Siempre cocinando

Samuel Pera

Samuel Perea

Si hay un cocinero que haya entendido e integrado por convicción, compromiso y principios la alimentación mediterránea en su quehacer culinario se llama Samuel Perea.

Su pasión por la cultura gastronómica le hizo adquirir conocimientos de cocina en los múltiples países que visitaba, sintiéndose atraído especialmente por la cultura mediterránea y en especial la malagueña, la propia, llevándole a crear lo que el mismo califica como “cocina en origen”.

Desde su restaurante, desarrolla un trabajo de recuperación y actualización creativa del extenso recetario de la cocina malagueña y mediterránea.

Aquí, encontramos platos sorprendentes como el molturado de aceituna, tartar de salchichón de Málaga, ajoblanco de altramuces, porra de tomate y fresa, boquerones en escabeche de cachorreñas, tartar de atún rojo del estrecho, arroces, bacalao, paletilla de chivo lechal malagueño y un largo etc., que hacen de su carta una autentica fuente de inspiración para los sentidos.

Su cocina está construida, según él mismo explica, “a partir de una sencilla línea de trabajo, con elementos propios y coincidentes, de la tierra y el mar, buscando un eje imaginario que atraviesa el Mediterráneo de parte a parte, desde Beirut a Yafo, o Alejandría o Benghazi, Oran, Tetuán, Málaga, Alicante, Rosas, Marsella, Nápoles, Palermo o la isla de Chipre”.

Todo bañado con un insuperable aceite de oliva virgen, mojando con buen pan y bebiendo un excelente vino.

Trabajó en El Cairo, en Argelia, en Jerusalén… Está vinculado especialmente con Oriente Medio, cada año organiza un acto en la ciudad de Belén motivado por su espíritu conciliador en el conflicto palestino‐israelí; lo que le ha llevado a participar en numerosos reportajes para la televisión en los desiertos de Judea y Negev.