Homenaje a la Paz, la convivencia y a la gastronomía Mediterránea
HOMENAJE A LA PAZ, LA CONVIVENCIA Y LA GASTRONOMÍA MEDITERRÁNEA
Málaga, Luminar de Culturas
israelíes y palestinos
16 y 17 de noviembre
El 24 de marzo de 2010 en el Hotel American Colony de Jerusalén, cuatro cocineros de distintos pueblos lograron que el Mediterráneo hablara con una sola voz: la voz de la gastronomía, la voz de la paz.
Bajo el auspicio del Consulado de España en Jerusalén y ante más de una treintena de embajadores de Europa y América Latina, Samuel Perea (España), Víctor Gloger (Israel), Ahma Nuaf (Palestina) y el cocinero del American Colony, Abed Al-Karem Shamasneh unieron su talento para olvidar lo que separa a los pueblos y subrayar lo que los une.
La cultura mediterránea se convirtió así en un barco donde todos remaban en la misma dirección. Fue el Tributo a la Paz, la Coexistencia y la Cocina Mediterránea.
Como continuación de este acto y siguiendo con el mismo espíritu de colaboración y acercamiento de los pueblos implicados en el conflicto, está previsto realizar en Málaga los días 16 y 17 de noviembre el encuentro en torno a la gastronomía mediterránea y la paz: Málaga, Luminar de Culturas. israelíes y palestinos.
El lema no está elegido al azar, ya que queremos demostrar que Málaga puede generar el espacio idóneo y necesario como lugar de encuentro de culturas.
Esta ciudad, siempre acogedora, donde vive la luz del Mediterráneo, es un escenario idílico para que los pueblos en conflicto alumbren todo lo que les une y encuentren la luz necesaria para ir eliminando la distancia que los separa.
No en vano, es histórica la capacidad de Málaga y sus habitantes para empatizar con otros pueblos.
PROGRAMA DETALLADO
El encuentro consta de dos actos muy bien definidos, en espacios con solvencia intelectual y cultural y sobradas garantías de que la libertad de expresión, el respeto y la tolerancia van a prevalecer.
La unión de los pueblos
16 de noviembre
Universidad de Málaga
En el Aula Magna de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Málaga (UMA), se celebrará un encuentro entre palestinos e israelíes, donde protagonistas e invitados aportarán su visión conciliadora sobre el conflicto que viven estos dos pueblos mediterráneos desde hace décadas.
La Rectora de la UMA, Adelaida de la Calle, como anfitriona, dará la bienvenida e inaugurará el acto para dar paso a la lectura de un Manifiesto por la Paz a cargo de los cocineros palestino, israelí y español.
En este marco, se realizará un reconocimiento a la labor informativa de Henrique Cymerman (cuya madre es natural de Málaga), periodista que ha pasado la mayor parte de su carrera trabajando en la zona de conflicto. El homenaje correrá a cargo de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Málaga, de la Cátedra de la UNESCO y de la Asociación de la Prensa de Málaga».
A continuación, se iniciará el homenaje a la paz con el encuentro entre israelíes y palestinos, que protagonizarán personalidades de la talla de Aaron Barnea, pacifista israelí, representante del Círculo de Padres-Foro de Familias (asociación que aúna a padres y madres de israelíes y palestinos que han perdido la vida en el conflicto) y dos madres (una de cada pueblo) que han perdido un hijo en el conflicto de Oriente Medio.
Todos aportarán su testimonio personal y explicaran su implicación activa en el proceso de paz
La cocina por la paz
17 de noviembre
En el hotel AC Málaga Palacio
En la segunda jornada, la protagonista será la cultura gastronómica y la cocina mediterránea, como nexo de unión entre los pueblos.
Los encargados de desarrollar los contenidos, serán tres cocineros promotores del acto, que representan a las tres culturas gastronómicas del Mediterráneo (judía, musulmana y cristiana).
En el marco, del hotel AC Málaga Palacio Víctor Gloger (Restaurante Chloélys, Tel Aviv), Ahma Nuaf (Restaurante Darna, Ramallah), y Samuel Perea (Restaurante Samuel Perea, Cocina en Origen, Málaga), cocinarán unidos como uno solo, para dar ejemplo de concordia y acercamiento entre los pueblos que cada uno representa.
El objetivo, además de su vertiente culinaria, es destacar el papel determinante que los valores de la gastronomía mediterránea han desempeñado en la convivencia y el desarrollo de relaciones pacíficas entre los pueblos situados en torno al Mare Nostrum.
Con este encuentro se quiere poner de manifiesto que desde uno de los aspectos básicos y quizás más desapercibidos de la vida cotidiana, como es la gastronomía y la cocina, son muchas más las coincidencias y armonías que las diferencias entre estas tres culturas. Y, subrayando la importancia de la cultura alimentaria mediterránea como vehículo de unión entre los pueblos, sumar esfuerzos por la paz.
El acervo cultural del Mediterráneo no se agota en el arte, la literatura, el teatro o la música, sino que también la creatividad de sus cocineros y cocineras, sus tradiciones culinarias ancestrales, la naturaleza común de sus materias primas y sus vinos constituyen una fuente de incalculable riqueza.
Esta importancia estamos seguro que será pronto reconocida como modelo por la UNESCO. Un patrimonio que, desde hace más de dos mil años, une a todos estos países y culturas, regula sus relaciones comerciales, facilita su tolerancia y desarrolla un flujo de ideas, costumbres alimenticias y gustos comunes, adaptados magistralmente a las peculiaridades de cada uno.
En el hotel AC Málaga Palacio, servirá de escenario para que los tres cocineros promotores del acto, el español Samuel Perea, el israelí Víctor Gloger y el palestino Ahma Nuaf, y otros cocineros invitados de talla internacional realicen cada uno la elaboración de platos representativos de sus respectivas tradiciones culinarias.
La jornada terminará con una comida “Homenaje a las Paz la Convivencia y la Cultura Gastronómica Mediterránea” los invitados podrán degustar los platos que presentarán cada uno de los cocineros, creados de forma exclusiva para este encuentro.
Estos platos se servirán maridados con diferentes vinos de las DD.OO. Málaga y Sierras de Málaga, especialmente elegidos para acompañarlos.
PROGRAMA
16 de noviembre
Acto:La unión de los pueblos
Aula Magna, Facultad de Ciencias de la Comunicación (Campus de Teatinos, Universidad de Málaga).
Presentador: El periodista de la cadena de radiodifusión Punto Radio.
Orden del acto:
11.00 Apertura del acto.
Rectora de la UMA, Dª Adelaida de la Calle.
.
11.05 Lectura del Manifiesto de los Cocineros por la Paz.
11.10 Samuel Perea
11.15 Victor Gloger
11.20 Ahmad Nawaf
11.25 Osama Khalaf
11.30 Acto de reconocimiento al periodista Henrique Cymerman a cargo del Decano de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, Juan Antonio García Galindo, y del Presidente de la Asociación de la Prensa de Málaga, Andrés García Maldonado.
11.35 Intervención de Henrique Cymerman.
11.55 Intervención de Aaron Barnea, representante internacional del Círculo de Padres–Foro de Familias.
12.10 Intervención de la madre palestina Eman Al-Nabelsi.
12.20 Intervención de la madre israelí Tamara Rabinowitz.
12.30 Intervención en su caso de alguna de las personalidades que confirmen su asistencia como pueda ser el Embajador israelí en España y el Embajador de la Autoridad Nacional Palestina, así como el director general de política del Magreb y Oriente Medio D.Juan Gonzalez-Barba, etc..
13.0 Clausura el acto Dª Adelaida de la Calle Rectora de la UMA
14.0 Comida a los participantes cortesía de la Rectora de la UMA Dª Adelaida de la Calle.
17 de Noviembre. Málaga
Acto: palestinos, isralíes y españoles cocinan unidos por la paz
Hotel AC Málaga Palacio, Cortina del Muelle, 1 29015 Málaga
Preparación de la comida “Homenaje a la Paz la Convivencia y la cultura Gastronómica Mediterránea”.Desde primera hora de la mañana los chef cocinarán juntos en un encuentro a puertas abiertas para los medios de comunicación
Actores: Víctor Gloger (Tel-Aviv. Israel), Ahma Nuaf (Ramallah. Palestina), Samuel Perea (Málaga. España), Mª José San Román.(Alicante. España)
Recepción en el Ayuntamiento de Málaga
9.00 Recepción del Alcalde de Málaga D. Francisco de la Torre a los participantes palestinos e israelíes en el “Homenaje a la Paz, la Convivencia y la Cultura Mediterránea”.
Almuerzo “Homenaje a la Paz la Convivencia y la cultura Gastronómica Mediterránea” en la que se servirán los invitados los platos elaborados especialmente para este acto por los cocineros asistentes al encuentro.
Orden del acto
13.30 Bienvenida de D. Jorge Gonzalez, director del hotel AC Málaga Palacio y anfitrión
.
13.35 Brindis por la Paz de los cocineros: Víctor Gloger (Restaurante Chloélys, Tel Aviv), Ahma Nuaf (Restaurante Darna, Ramallah), y Samuel Perea (Restaurante Samuel Perea, Cocina en Origen, Málaga), y Mª José San Román.(Restaurante Monastrell Alicante)
13.45 Brindis por la Paz de Dª. Montserrat Reyes Cilleza, Secretaria General Técnica.de la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte de la Junta e Andalucía.
13.55 Brindis por la Paz de D. Francisco de la Torre, Alcalde de Málaga
14.00 Brindis por l Paz de Dª Adelaida de la Calle, Rectora de la Universidad de Málaga.
14.05 Almuerzo degustación “Homenaje a la Paz la Convivencia y la Cultura Gastronómica Mediterránea” .
.
15.05 Clausura D. Jorge Gonzalez, director del hotel AC Málaga Palacio.